La falta de población en zonas rurales españolas es continua, y son los propios alcaldes, y el apoyo de los pobladores, los que tienen y pueden generar proyectos. Si existieran empresas interesadas en la localización en zonas rurales, debemos dar a conocer las iniciativas/proyectos viables.
Es distinto cuando la localización se origina para grandes empresas, porque en esos casos los caminos son distintos, y se realizan a través de los responsables de la communidad (La Junta) y luego llegan al pueblo/alcalde.
Esta iniciativa/reportaje es una esperanza que refleja la preocupación (que la tienen todos) pero LA ACCIÓN, (que la tienen pocos).
Ayuntamiento de Villagatón-Brañuelas, (comarca La Cepeda, León) actividad principal el carbón con agricultura y ganadería como segunda ocupación.
Luego surgieron un vivero de empresas, una empresa de miel y otra de setas. Y parcelas vacías…….la crisis!.
Y en 2015 alguien ve la posibilidad de resinar, reuniones con las juntas vecinales, y tras la aprobación (que no habrá sido fácil) primero FORMACIÓN, sí, pero la que se necesita, para generar trabajo existente y quizá población.
Y se logran, hoy, 16 puestos de trabajo y asentar población. Y generar ingresos a las Juntas Vecinales.
Y estudios de viabilidad para el pistacho, la genciana, la lavanda.
Se pide, a La Junta de CyL, apoyo en la comercialización de productos, pero en fase inicial, nuevas tecnología y comunicación (TIC).
Y agregaría una buena conexión a internet. Es básico.
Este trabajo en marcha, los resineros, y las posibles siembras, pueden relocalizar parados de la cuenca minera, y atraer pobladores con ganas de iniciarse en una nueva actividad.
Es lo que siempre escuchamos no? Bueno aquí está servido. Sí, pero mucho trabajo y voluntad, esfuerzo y lucha por un objetivo. Aprovechar las posibilidades y ofrecerlas.