Hay dos temas que están en estudio hace tiempo.

Uno : despoblación que será cada día más grave. Con el agravante de pérdida de servicios, infraestructuras, trabajos, etc. Y ligado a ello menos aportes a las comunidades que ven mermar su población y por tanto no generan ni se invierte en ellas.
Y el otro tema es : renta básica. Con todas las dudas que se generan. Y las suspicacias, sin analizar en profundidad que es un camino para elegir una mejor calidad de vida, y cambiar este sistema en que parece que estamos estancados.
Ojalá sea un camino posible. Y comience un cambio que tendrá impacto hoy y en el futuro. Dejarán que avance? Creo que es una propuesta alentadora.
Y por último propuestas que conocemos. Surgen a través de ayuntamientos, trabajar en Acebo son bienvenidas. Ahora sólo podemos ofrecer actividades agro – ganaderas?
Si apostamos por ampliar el abanico y agregamos otras actividades con más valor agregado? Cómo podemos atraer a jóvenes capacitados en múltiples profesiones? Por ejemplo, tenemos internet en los pueblos? Cómo podemos atraer un proyecto por ejemplo editorial, si no tenemos cómo comunicarnos? O una propuesta de explotación avícola, o apicultura, etc.? Cómo logramos vender una producción? Porque por pequeña que sea necesita comunicarse, ofrecer sus productos y mantenerse.
Tiene posibilidades como éstas, de ayuntamientos, pero para establecer población y generar actividad permanente no alcanza. Pensemos, qué maquinaria se pone en movimiento cuando se compite con la posibilidad de establecer una industria en ciudades españolas, o francesas, o polacas, o chinas?
Es utópico creer que en la despoblación hay que trabajar con el mismo proyecto? Es menor la escala, los recursos, y la implicación de las autoridades nacionales…….pero es el futuro de un país que tiene posibilidades y población que se va. Para pensarlo.
Ojalá se amplíen propuestas. Y porqué no proponer como proyecto – renta básica + despoblación – ?
