
Volvemos hoy a analizar esta zona, en la Provincia de León, habiendo reflejado los datos poblacionales en 2010 y 2011.
Los municipios abandonados o con menos de 10 habitantes siguen aumentado.
La población de la provincia de León, con datos a 1 de enero de 2016 es 473.604 habitantes, según cifras publicadas en el INE (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo).
Analizando la misma zona estudiada en 2011, tenemos hoy, en 2017, a Cistierna con 3290 habitantes y Gradefes con 987 habitantes. Siendo en 2010 (fecha del primer estudio realizado) Cistierna 3720 y Gradefes 1076 habitantes .
Datos de INE a 1 de enero de 2016.
Código Municipio
|
Nombre Municipio
|
Pob. a 01/01/11
|
Pob. a 01/01/16
|
Var. Absoluta |
Var. Relativa (%) |
24056
|
Cistierna
|
3.709
|
3.290
|
-418
|
-11.26
|
24079
|
Gradefes
|
1.118
|
987
|
-131
|
-11.71
|
Corresponden a la Unidad Poblacional de Cistierna: Cistierna y Diseminado, Fuentes de Peñacorada, Modino, Ocejo de La Peña, Pesquera y Diseminado, Quintana de La Peña, Santa Olaja de la Varga y Diseminado, Santibáñez de Rueda y Diseminado, Sorbía y Diseminado, Valmartino y Diseminado, y Vidanes.
Sobre una superficie de 97.81 km² tiene una densidad de 33,71 hab/km² ( en 2011 38,11 hab/km²)
Corresponden a la Unidad Poblacional de Gradefes: Gradefes, Cañizal de Rueda, Casasola de Rueda, Cifuentes de Rueda y Diseminado, Garfin, Mellanzos, Nava de Caballeros, Rueda del Almirante, San Bartolomé de Rueda, San Miguel de Escalada y Diseminado, Santa Olaja de Eslonza y Diseminado,Valdealcón, Valdealiso, Valduvieco, Villacidayo y Diseminado, Villanofar, Villarmun, Villarratel .
Sobre una superficie de 205.86 km², tiene una densidad de 4,79 hab./ km² ( en 2011 5,23 hab/km²).
Datos actualizado en 1-1-2016
Población
|
Habitantes
Hombre/mujer
|
Km a Leon |
Cistierna
|
3290
|
62.00
|
Vidanes
|
116 – 57/59
|
58.00
|
Modino
|
73 – 34/39
|
52.50
|
Pesquera
|
38 – 23/15
|
55.10
|
Santibáñez de Rueda
|
66 – 36/30
|
53.00
|
Villapadierna
|
89
|
51.20
|
Carvajal de Rueda
|
38 – 24/12 (incluido en Gradefes) |
49.90
|
Quintanilla de Rueda
|
56
|
48.10
|
Vega del Monasterio
|
47
|
47.60
|
Villacidayo
|
30 – 20/10 (incluido en Gradefes) |
40.20
|
Villanofar
|
43 – 22/21 (incluido en Gradefes) |
38.10
|
San Cipriano de Rueda
|
42
|
42.90
|
Gradefes
|
987 – 526/461
|
35.10
|
*Las poblaciones que no tienen diferenciada la población ( h/m) no está reflejado en los datos de INE.
Cistierna 2016
Población Total Varones Mujeres
Edades
|
Hombres
Nº %
|
Mujeres
Nº %
|
Totales
Nº %
|
0-9
|
89
|
2.70
|
74
|
2.25
|
163
|
4.95
|
10-19
|
113
|
3.43
|
110 |
3.34
|
269
|
8.17
|
20-29
|
153
|
4.65
|
148
|
4.49
|
420
|
12.76
|
30-64
|
880
|
26.74
|
771
|
23.43
|
1791
|
54.43
|
65-74
|
162
|
4.92
|
177
|
5.37
|
359
|
10.91
|
75-84
|
144
|
4.37
|
215
|
6.53
|
463
|
14.07
|
85-94
|
77
|
2.34
|
153
|
4.65
|
173
|
5.25
|
95+100
|
5
|
0.15
|
13
|
0.39
|
14
|
0.42
|

Gradefes 2016
Población Total Varones Mujeres
Edades
|
Hombres
Nº %
|
Mujeres
Nº %
|
Totales
Nº %
|
0-9
|
19
|
1.92
|
16
|
1.62
|
35
|
3.54
|
10-19
|
12
|
1.21
|
11
|
1.11
|
23
|
2.33
|
20-29
|
33
|
3.34
|
24
|
2.43
|
57
|
5.77
|
30-64
|
270
|
27.35
|
193
|
19.55
|
463
|
46.90
|
65-74
|
89
|
9.017
|
78
|
7.90
|
167
|
16.91
|
75-84
|
62
|
6.28
|
81
|
8.20
|
143
|
14.48
|
85-94
|
39
|
3.95
|
51 |
5.16
|
90
|
9.11
|
95+100
|
2
|
0.20
|
7
|
0.70
|
9
|
0.91
|
Los % se refieren a la población total.

Siguiendo el análisis de distribución de población, distinguimos tres estratos: rural, (menos de 2.000 hab.) intermedia (entre 2.000 y 10.000 hab) y urbana ( más de 10.000hab).
En el ejemplo que analizamos podríamos considerar que la mayoría son núcleos rurales.
Podemos recordar que una densidad conveniente a efectos de uso del suelo en el estrato urbano está entre los 60-70 hab/km
Las actividades económicas son las propias del medio rural, sector primario y recursos naturales. En la actualidad se desarrollan también actividades terciarias, como por ejemplo el turismo rural.
Algunos ejemplos de actividades que se intentan reactivar, y dar a conocer,
- como la apicultura, y la posibilidad de elaboración de cosméticos.
- elaboración de yogures, y su introducción en los mercados.
- turismo, que se promociona a través de las visitas a las iglesias y monasterios, y también en recorridos por la comarca.
- Red Rural Nacional, (Desarrollo rural a nivel Nacional y Europeo).
- Los grupos de acción local que trabajan en las zonas rurales para dinamizar el empleo y el emprendimiento.
- ASODEBI, (desarrollo de la Comarca Berciana).
- ADESCAS (area sur-oriental de la Provincia de León).
- CUATRO VALLES, (siete comarcas de la montaña con 301 núcleos de población leonesa).
- POEDA, (reúne las comarcas del Páramo, Órbigo, y Esla).
- Montaña de Riaño (reúne las comarcas de la montaña oriental leonesa).
- Montañas de Teleno ( reúne las comarcas del suroeste de la Provincia de León).
La dura realidad nos confirma que con valores concretos estas zonas no logran asentamientos de población. Y están muy próximas a una ciudad, León, que ofrece una infraestructura hospitalaria y educacional, de máxima cobertura.
Quizá deberíamos tener una comunicación en cadena, entre todos los que habitamos estas comarcas, a modo de establecer algunas actividades necesarias, posibles, e imprescindibles, y darlas a conocer.
Así como en algunos ayuntamientos saben publicar pedidos de familias para no cerrar las escuelas. Nosotros, los que habitamos, podemos intentar dar a conocer las posibilidades de alguna actividad que sea de requerimiento general. Lo intentamos?
Queda la idea y la posibilidad de hacerlo público en este blog.