Ha pasado el tiempo, (en el blog) y en el mundo. Volveré a comentar lo que en su día llamé “Bunker de la Energía”
En estos días se está realizando una serie de conferencias, y se informa de algunos datos que desconocíamos de este proyecto. El tamaño: 57 x 57 mts, la altura 42 mts., y la superficie rehabilitada y recuperada que es de 880 m² para exposiciones y 540 m² para zona comercial, cafeterías, etc. Es una fuente de energía de 5.625 m² de fachada de paneles solares y 1.350 m² de techo, de paneles solares con 750 kw, ( kilovatio ), 600 MWh/a . (mega – vatio – hora ). Y energía fotovoltaica con unos 670 m² en el lado sur, con 100 kWp (kilovatio pico ).
Tiene una central de almacenamiento (buffer) con una capacidad de 2.000.000 litros (2.000 m³) que es otra de las innovaciones del proyecto. Esta central se alimenta a través de una planta de biometano como combustible de cogeneración (CHP) un sistema de combustión de madera, y un sistema de energía solar más el calor residual de una planta industrial. Este programa se está adaptando para que la alimentación se realice con energía eólica, en el norte de Alemania y permitir el mismo sistema de suministro de calor y electricidad.
Con esta planta de energía local se están generando puestos de trabajo, ingresos a nivel local, además de cumplir con el acuerdo de no emisión.
Todos estos datos, que sirven para los entendidos, nos dan una idea de la magnitud de energía sostenible que se utiliza en este edificio. La producción total de calor es de 22.400 MWh suficiente para 3.000 hogares, y la producción de electricidad es de 2.850 MWh suficiente para 1.000 hogares. Las emisiones de CO2 se reducen en un 95%, esto es 6.600 toneladas de CO2 al año.
Ahora ¿cómo se financia y cuál es su costo?
El costo total del proyecto es de 27 millones de euros, de los cuales 11.7 mill. se atribuyen a la tecnología. Son financiados por la Unión Europea, con los fondos FEDER (Fondo Europeo de desarrollo Regional) cerca de 3.1 millones de euros, y por fondos del Plan de Acción por el clima de Hamburgo. Este proyecto se empezó en 2010 y finaliza este año.
El resultado de esta intervención es:
- Uso eficiente y a gran escala de energías renovables, y regionales (calor residual).
- Producción simultánea de electricidad y calor, mediante la combinación de calor y electricidad basado en el biometano.
- Almacenamiento de calor, para compensar la energía solar no controlable y para aumentar la generación de energía en la producción combinada.
- Uso de energía solar en un área de cerca de 2.000 m².