Repoblando-generando

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estamos todos en búsqueda de alternativas. De empleo, de ordenación de gastos, de programación de este 2011 y sí, también de las elecciones de mayo. He tomado hace unos años la costumbre de leer la “danza de millones” (como la llamo), y sirve como ejercicio. Es en estos días un sinnúmero de propuestas que se van a realizar, proyectos que estaban anclados, permisos que estaban  esperando en los cajones y a mi entender, lo más preocupante la poca o nula información de plazos, montos y empresas a realizar los trabajos.

En nuestra comunidad se producen algunos comentarios preocupantes, pero es muy revelador que sabiendo que por ejemplo para el ciclo educativo 2011-2012 en al menos una escuela sólo hay tres matriculados, no se sumen esfuerzos inmediatos para que esto no termine como todos sabemos: cerrando la escuela.

La noticia se publicó aquí, en León, y puede ser interesante para alguien que tenga en mente algún proyecto a presentar en la localidad. No hay ninguna posibilidad, al menos publicada, de facilitar el asentamiento pero sería una oportunidad con beneficio para el pueblo y la nueva familia, a asentarse.

Es una zona de viñedos, con 962 habitantes, a 26 km. de Ponferrada. El pueblo se llama Arganza. Y tiene a escasos 2 km. el mayor monumento al santuario del vino del Bierzo: el Palacio de Canedo. Que es a su vez Posada con restaurante, y bodegas de elaboración propia.

Esto puede darle a alguien interesado, la posible búsqueda de actividades relacionadas, para proponerlas. Esta zona comprende además otros pueblos como Cacabelos, Canedo, Magaz de Arriba y Magaz de Abajo. Es una zona con viñas y bodegas, y existen viviendas para restaurar y ocupar. Está muy bien comunicada por carretera nacional con Ponferrada. Y tiene servicios básicos resueltos,atención primaria, escuela, y ayuntamiento.

Otros ejemplos de proyectos que se han presentado en los programas de la Unión Europea para 2011 son:Gestores de turismo

Que abarca por ejemplo en Teruel las comarcas de Cuencas mineras y Jiloca. Para la generación de empleo y autoempleo en el desarrollo rural.

Otro programa que se está desarrollando, en Teruel, junto con varias regiones del sur de Francia, Portugal, Baleares, y Andalucía es el Proyecto Pyrosudoe para mejorar la gestión y protección de las zonas de interfase urbano-forestal.

Estas iniciativas pueden generar ideas en los participantes, como también en aquellos que realicen tareas o pertenezcan a empresas del sector en el que se actúa.

Y si nos referimos a nuestro entorno, tenemos algunos emprendimientos que han salido adelante, y se han mantenido durante la crisis.

Empresas dedicadas a soluciones acústicas y ahorro energético, en el polígono Onzonilla, con dos palabras como concepto empresarial: sacrificio y humildad. Ver empresas aquí.
Otra es la historia de dos mujeres que deciden montar una empresa de eventos. Las protagonistas,  con estudios en Turismo y restauración, y con un futuro de proyección, con el Ave y el Palacio de Congresos en León, están recorriendo el camino.

Otra alternativa interesante que se ha llevado a cabo, es la Ludoteca  Itinerante, un espacio de juego y creación en el tiempo libre para niños entre 3 y 14 años. Este emprendimiento se realizó de manera gratuita organizada por Servicio de Juventud de la Comarca de Teruel.

Los talleres que se ofertaron fueron los siguientes: talleres de reciclaje y cuidado del medio ambiente, confección de broches de fieltro, taller de creación de juegos de mesa, Play Station y Karaoke, decoración de delantales originales y creación de cuadros de arena.

Y podríamos agregar,como idea,  algún taller de escritura,  de animación de eventos, artes plásticas, teatro, etc,  y la participación y ocupación de tiempo libre escolar,tiempo de ocio de la tercera edad, puede generar por ejemplo el inicio de un proyecto empresarial abarcando varios pueblos, con actividades divertidas y formativas.

Las ludotecas están especialmente recomendadas por la UNESCO y pretenden facilitar el desarrollo creativo y socioafectivo del niño, a través del juego. Y si se pudiera implementar en los pueblos resolvería una de las principales causas de “no tener qué hacer” en el tiempo libre.

Y para el que esté interesado en alguno de estos talleres, se ofrecen con descarga gratuita en formato PDF en la página web de la ONG  Bosques sin Fronteras, y próximamente estarán en la web del  Ministerio de Medio Ambiente, tres libros con cinco cuentos cada uno destinados a los cursos de educación primaria.

Cuentos desde el Bosque, pretende según sus autores, sensibilizar a los menores en materia forestal, sobre todo en este Año Internacional de Los Bosques. Este material reforzaría a la población infantil en la apreciación del entorno en el que viven, para leer mas.

Y por último para agregar a estos proyectos, que pueden realizarse estaría también la biblioteca itinerante, ver aquí

La población española es lectora en su mayoría. El 91.1% de la población mayor de 14 años afirma leer con frecuencia y en cualquier formato (impreso o digital).Si necesitamos datos estadísticos podemos consultar aquí

Estas últimas alternativas itinerantes, ya sean de ocio, enseñanza o de otra característica, pueden generar algún proyecto o iniciativa de actividad. En algunos pueblos existen  servicios médicos, odontológicos, técnicos, etc. que fijan días para establecerse en cada pueblo. Y esto además de ser una necesidad es una comodidad para los pobladores. Se me ocurre que para los que tengan alguna idea en mente, primero tienen que hacer un estudio de localidades/pueblos/comarcas, para hacer una cadena y abarcar una zona determinada que ofrecerá más posibilidades a la prestación que se ofrezca.

Creo que en estos casos sí sería necesario contactar con los centros o juntas vecinales, o ayuntamientos, para facilitar datos y analizar juntos la viabilidad de la propuesta.

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: