Las posibilidades que tenemos, siempre dirigidas a generar actividades, y por tanto trabajo, en estos tiempos, nos tiene que hacer pensar primero, en cuáles son las motivaciones personales, y luego cuál es la idoneidad, o experiencia para emprenderla.
El turismo en España, y en estos momentos, más que antes, es la primera industria. Por tanto se puede pensar, sin hacer estudios de mercado, que hay una sobreoferta en este sector. Pero también, hay posibilidades, aunque por ende más competencia, y también calidades. Los lugares turísticos en general responden a un catálogo conocido, según la geografía que se oferta. En este punto, es donde debemos usar el ingenio, la creatividad, el asesoramiento, la búsqueda, el estudio de la zona, estadísticas por ejemplo de población permanente y vacacional, la pirámide de edades de esa pernoctación, etc. Porque vivimos en una zona, que no figura en “catálogos”.
Todo esto, lejos de ser un impedimento, es el valor natural y “desconocido”, que nos llevará a la solución óptima, con una base fundamentada, y conociendo los valores positivos y las debilidades de nuestro emprendimiento. Como profesional, aplico diariamente estos caminos, en uno u otro estudio, tratando de asesorar con la realidad, y empeñándome en no dejar demasiadas cuestiones ignoradas, es decir andando todos los caminos posibles. El lugar que recorreremos hoy, abarca una zona extensa, y se encuentra situado entre las provincias de León, Zamora y Galicia. Como muchas comarcas tienen una “vida activa” en el verano, y una “vida pasiva” en invierno. Y aquí radica uno de los desafíos, el hacer sentir a los visitantes que pueden volver en invierno. Dista 213 km de León capital (siguiendo la misma referencia que realizo en todos los recorridos), y finaliza en el parque Natural, Lago de Sanabria.
Contiene el lago natural más grande de España, con profundidades de más de 50 mts., con bosques de robles, melojos o rebollos, acebos, tejos, chopos y alisos en las riberas de los ríos. Comprende los municipios de Galende, Cobreros, Prefacio y Porto. El río Tera lo cruza de norte a sur, es afluente del río Esla, con seis embalses para riego o para generar energía eléctrica. Río truchero, con pesca todo el año, con permiso. Entre la poblaciones que recorremos para llegar al lago, tenemos posibilidades de diversos senderos, con una oferta de turismo rural, y un espacio físico, desbordante de naturaleza, lagos, lagunas, cascadas, cañones, despeñaderos, ríos, bosques, montañas y valles.
Los pueblos de esta zona se corresponden con la despoblación de toda la región. La particularidad de este parque, son las lagunas, que permiten estudiar la acción de los glaciares sobre el terreno. Y todas las expresiones del territorio que genera esta huella de la naturaleza.
El desarrollo económico está basado en el turismo rural, pero ofrece posibilidades para algunas otras actividades. El nivel edilicio de los pueblos es similaren toda la comarca, cuenta con viviendas con corredores de madera y algunos elementos decorativos sencillos y de gran belleza. Existen viviendas en venta o con opción a compra, algunas de ellas con posibilidades de residencias, y con terrenos para la inclusión de huertas para recreación de los posibles moradores. También he encontrado lugares para “viviendas singulares” o únicas por su entorno, visuales, y geografía. Al ver estos sitios pienso que bien se podrían por ejemplo, establecer moradores que buscan, la tranquilidad, el anonimato, el poder disfrutar de caminar libremente, sin ser perseguidos o fotografiados, es decir establecer refugios selectos y desconocidos, para un descanso real y verdadero. Esto que nos parece, una búsqueda trivial, es para algunos de un valor inalcanzable, y en este área geográfica, lo tenemos en grandes proporciones y en todas las estaciones del año.
Algunos de los sitios que encontramos en este camino, y que son dignos de conocer:
-San Martín de Castañeda 152 hab., prov. de Zamora
-Vigo de Sanabria 225 hab., Provincia de Zamora
-Galende 1308 hab. Provincia de Zamora
-Pedrazales 62 hab., Provincia de Zamora
-Ribadelago viejo 108 hab., provincia de Zamora
-Prefacio 189 hab., Provincia de Zamora
-Porto 222 hab., Provincia de Zamora
Y comenzando el viaje, desde León, por la carretera local , CL 622, subimos a la A66, Autovía Ruta de la Plata, luego tomamos la A52, Autovía de las Rías Baixas, (ver gráficos).
Encontraremos:
*Villamañán 1279 habit., a 37 km. de León 1279 habitantes.
*San Millán de Los Caballeros 188 habitantes.
*Toral de los Guzmanes 603 hab., a 42 km. de León.
*Algadefe 315 hab.
*Villaquejida 984 hab., a 53 km. de León.
*Matilla de Arzón 206 hab., a 66 km. de León, prov. de Zamora.
*Villabrázaro 308 hab., a 72.20 km. de León, prov. de Zamora.
*Manganeses de la Polvorosa 751 hab., Prov. de Zamora.
*Quiruelas de Vidriales 804 hab., a 84.90 km. de León, prov. de Zamora.
*Quintanillas de Urz 134 hab., a 83.7 km. de León, prov. Zamora.
*Santibáñez de Tera 499 hab., a 92.7 km. de León, prov. de Zamora.
*Santa Croya de Tera 370 hab., a 96.10 km. de León, prov. de Zamora.
*Camarzana de Tera 977 hab., a 98.20 km de León, prov. de Zamora.
*Vega de Tera 413 hab., a 107 km de León, prov. de Zamora.
*Junquera de Tera 113 hab., a 110 km. de León, prov. de Zamora.
*Rionegro del Puente 305 hab., a 120 km. de León, prov. de Zamora.
*Mombuey 437 hab., a 123 km. de León, prov. de Zamora.
*Cernadilla 159 hab.,a 134 km. de León, prov. de Zamora.
*Palacios de Sanabria 282 hab., a 144 km. de León, prov. de Zamora.
*Otero de Sanabria 39 hab. prov. de Zamora.
*Puebla de Sanabria 1649 hab., a 149 km. de León, prov. de Zamora.
*Castro de Sanabria 68 hab., prov. de Zamora.
*Requejo 171 hab., a 159 km. de León, prov. de Zamora.
*Lubián 362 hab., a 175 km. de León prov. de Zamora.
*Chanos 61 hab., a 176 km. de León, prov. de Zamora
*Portilla de La Cañada 102 hab., Ctra. Porto a 188 km de León, casi límite con Galicia
*Villanueva de la Sierra 103 hab., a185 km de León, prov. de Zamora
*Río Bibei a 204 km. de León, provincia de Zamora, y aquí se presentan varios caminos para acceder al Lago de Sanabria.
Como he referido en otros blogs. que hablé de población, en este caso son datos de público conocimiento., y difieren en cuanto a términos exactos. Lamentablemente es posible que la población, con datos actuales, que sólo tienen los ayuntamientos, pueda haber decrecido.
Como conclusión es quizá la zona con más riqueza geográfica, por la variedad natural, con una ubicación cercana a Portugal, y como una alternativa de turismo en el norte de España.