Plan cero – Plan B

En los comentarios que van surgiendo sobre las reuniones que tratan sobre la reordenación libre de municipios, se ha explicado recientemente que se estudia la posibilidad de “primar” con fondos del programa de cooperación local a los municipios.

También se pronuncian en que “no se van a suprimir ni municipios ni ayuntamientos, ni se va a eliminar ningún servicio”.

Esto es adelantar un tema de estudio? Realmente están analizando hacer algo? O simplemente que cada uno se arregle como pueda?

Creo que hay varias cuestiones que no pueden esperar. Y sin duda es el ahogo de los pequeños ayuntamientos para sufragar los servicios y los sueldos, sin tener recaudación y además sumando deudas.

Está claro que nadie quiere quedarse sin empleo, y menos en estos tiempos, pero qué se hace en una empresa que da pérdidas? Se estudia reducir gastos, se inventan mil y una estrategias de trabajo, y si no se logra reducir la pérdida, se toma la dolorosa decisión de despedir. Es que no hay fórmulas mágicas, y creo que con los fondos públicos el proceder debe ser aún más preciso, y en menos tiempo, para evitar la acumulación de deudas.

Cómo pueden mantenerse municipios con 200 habitantes? Es inviable, antieconómico y poco eficiente, salvo que, surjan iniciativas de parte de los pobladores o en colaboración con alguna empresa que pueda generar algún movimiento económico.  Ahora bien, esto está en detrimento de la prestación de servicios? No, justamente es una de las defensas de originar el ahorro en empleos públicos, pero fusionándose, manteniendo y quizá hasta mejorando todos los servicios. Hay comunidades que tienen calendarios médicos, y podrían con el mismo sistema tener cubiertas las necesidades de consultas normales de la población.

Y otro acuerdo del que se habla es la del Plan B, llegar a un resultado político y social, no forzoso, que tendrá que revisar el catálogo de servicios.

La preocupación de todos, al menos de los que estamos tratando de encender alguna luz, es ver qué caminos seguir, para llegar a un resultado coherente a la realidad, y en lo posible que se mantenga a lo largo de cómo mínimo 50 años. Es decir lograr un proceso que acompañará el funcionamiento y ordenación de los territorios, que van a presentar estos problemas durante décadas. Por tanto la tarea es cumplir el objetivo de sostener los servicios de cada poblador, independientemente de donde viva.

La acción eficaz del gobierno es imprescindible,  es sumamente difícil suprimir un municipio y agregarlo a otro, porque sus vecinos pierden el sentimiento de independencia, uno del otro. Esto desaparece al cabo de cómo mínimo dos generaciones, que si no permanecen en el pueblo, evidentemente desaparecen. El argumento a esgrimir es simple por ejemplo, quién no quiere contar con bibliotecas o parque público para sus hijos? Sin embargo estos servicios solo están obligados a prestarlos los municipios de más de 5000 habitantes. Sólo están obligados a prestar servicios básicos como alumbrado o agua potable, pero al reducir la estructura de empleos, a nivel local, y tendrían acceso a otros servicios que hoy no tienen, por ejemplo bibliotecas públicas ambulantes,

Y tantos otros servicios que pueden organizarse con programas establecidos en el  calendario, talleres de enseñanzas, música, etc.

En este camino de lucha contra la despoblación surgen iniciativas privadas, de la mano de empresarios locales que intentan la inserción socio-laboral tanto de las mujeres como de la población en general. O sea siempre hay algún camino que comienza a andar, y creo que conocerlos es un criterio de búsqueda y aprendizaje hacia dónde quiere ir  la población de la comarca. Sumando estas iniciativas locales podrían sucederse las primeras pautas de este difícil ajuste.

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: