En estos días se han publicado resultados de despoblación, que agregan otro tema más a la crisis.
Si bien algunos pensarán que por ejemplo, el éxodo de inmigrantes, permitirá que los nuevos empleos puedan recaer en nacionales, la caída de población afectará a mediano y largo plazo, en todas las aportaciones a la Seguridad Social, y sobre todo en el registro de autónomos. En este rubro es donde las mujeres, en su mayoría, se registraban para trabajar en atención al dependiente. Y también están emigrando jóvenes, que son los que se necesitarán a corto plazo para sacar este país adelante.
En nuestra provincia como lo hemos comentado varias veces, hasta hace muy poco un trabajador aportaba por cada dos jubilados, seguramente estos datos habrán cambiado a día de hoy y nos acercaremos a no cubrir con los aportes activos, los pasivos que por derecho corresponden a los jubilados.
Entre algunas de las medidas y anuncios que se han presentado con este nuevo gobierno, figuran los proyectos para centros innovadores de Acción Social, con un presupuesto de 3.120.000€, que tiene por objetivo crear empleo en la zona rural mediante la atención y mejora de los servicios sociales. Estos fondos proceden del sistema Feder, (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) que se ha utilizado en esta provincia, con especial dedicación al Plan del Carbón.
Y aquí es donde tenemos que hacer una reflexión, los presupuestos que se consiguen a nivel europeo, son bienvenidos, y más en estos tiempos, pero la utilización, tendría que dar por resultado, el comienzo de actividades que generen empleo y actividades sostenibles en el tiempo. Esta sería la única manera que esos trabajos no terminen cuando se acaban los fondos. Es decir buscar la manera de que se establezcan determinadas empresas, que motivadas por las ayudas, (que evidentemente están) se comprometan a establecerse y permanecer un plazo productivo de por lo menos diez años. Cito una experiencia que en estos días se ha producido, como la que intento describir, en Castelnou, provincia de Teruel. Esta localidad a través de no pocos esfuerzos y seguramente varios fracasos, está logrando establecer población y asentamiento, de al menos dos empresas que producen, generan empleo, pero a su vez están ampliando el horizonte comercial demostrando el interés en permanecer en el pueblo.
Estos ejemplos son nuestros, de nuestra gente, y hablan de una realidad posible, aún en las condiciones críticas en que nos encontramos. Y volveremos siempre a lo mismo, no se puede intentar ver el camino?. Nuestra comarca tiene similitudes con Teruel, pero también tiene algunas ventajas que pueden ayudar aún más, la cercanía con el Cantábrico, con los puertos gallegos, para en caso de tratarse de exportaciones, éstas puedan llevarse a cabo.
Existen otras alternativas que se están generando, pero al no tener continuidad son sólo puntos en el camino, pero demuestran sin dudas que nuestro suelo tiene oportunidades para todos. Sólo tenemos que hacer lo posible e imposible para que los que toman las decisiones, miren un poco más allá de su entorno.
-
Categorías
- DAFO (2)
- Energía (3)
- Estadísticas (33)
- Análisis (33)
- General (29)
- Serie Repoblando (13)
- Sin categoría (8)
- Sostenible (2)
-
Páginas
-
Búsqueda
-
Posts Más Vistos
-
Tweets Recientes
Tuits de repoblando -
Feed RSS – Suscribete!
Comentarios
En definitiva creo que se trata de lo que muchos vemos, que el dinero debería usarse en generar empleo, o más dinero (dinero en activo) y no en un gasto sin inversión. Pero lamentablemente el designado de turno no debe contar con las neuronas suficientes, o quizás si con neuronas pero no con libertades…
Gracias a Dios, Ala o a la ciencia algunas localidades dan ejemplo y muestran cómo han de hacerse las cosas. Copiemos sus iniciativas, sí, copiemos!
Creo que hay que dejar de lamentarse por lo que pasa, llamenlo como quieran crisis, desempleo, paro o despoblación y empezar a usar la cabeza para generar actividad que con el trancurrir del tiempo se convierta en trabajadores, dinero y nuevos emprendimientos, que a su vez generarán aumentos poblacionales.
Coincido que si no somos capaces de generar, imitemos a otros que apuestan por un cambio.
Somos un matrimonio de Toledo de 45 y 46 años sin hijos y con perro, estamos muy interesados en que alguien nos aconseje pueblo que busquen pobladores, o pueblos concretos a los que poder llamar para preguntar, tenemos muchas ganas de vivir en pueblos pequeños y ayudar a la comunidad a que no se pierda. Gracias y Saludos
Hola Patricio y María, hoy casualmente ha salido en el diario de león esta noticia. Crao que podrían llamar al ayuntamiento, o en su caso venir a conocer el pueblo y así decidir uds. de acuerdo a lo que vean. Un saludo y mucha suerte.El link que pueden mirar es
http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/riello-necesita-trabajadores_663313.html
Muchas gracias, el link nos ayuda a saber algo más, y la opción de ir la tenemos en mente. gracias nuevamente
hola,somos una familia numerosa española con 3 niños en edad escolar,hace tiempo que estamos buscando un pueblecito para establecernos,pero ncesitamos que por lo menos exista en este la posibilidad de un empleo.podriais ayudarme en asesorarme alguno?
gracias.
mi email es nereacarmen@hotmail.com
Hola familia, gracias por seguirme.Lamentablemente, si surgen algunas ofertas son ocasionales, y más se basan en complementar algún emprendimiento (sin ofrecer ayudas económicas) La labor es ardua pero buscando por ejemplo escuelas que necesiten alumnos para completar el ciclo, es una de las maneras que usualmente aparecen. Pero siempre pensando en que los futuros pobladores (uds.) han de tener un oficio, o proyecto de vida, y trabajo, al menos para empezar. En este enlace salió hace un tiempo información,
http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/riello-necesita-trabajadores_663313.html.