Repoblando I

En esta serie de notas reflejaré la  impresiones de distintas zonas cercanas a mi residencia , y sacar las conclusiones que están hoy presentes.

Debido a determinadas situaciones geográficas, o de explotación de zonas, o surgimiento de nodos de desarrollo, hoy tienen un determinado potencial, o están en real desaparición.

Existen estrategias de intervención, que no responden estrictamente a actividades de fácil implementación.

En algunos casos reales se ha tardado un mínimo de 5 años, para demostrar que la zona es elemento de desarrollo. Creo que en estos casos las decisiones que se toman tienen directa relación a los resultados. Si bien es cierto que la constancia en un determinado polo de desarrollo hará que finalmente pueda mantenerse.

Comenzaré con el itinerario realizado.

Recorrido 1  Hoces de Vegacervera

Transitando la carretera LE 311 se van sucediendo pueblos muy pintorescos como:

  • San Feliz de Torio a 10.9 km de León 230 hab
  • Garrafe de Torío a 14.1 km de León 132 hab
  • Matueca de Torío a  23.7 km 65 hab
  • Pedrún de Torío a 23.5 km
  • Robles de Valcueva a  36.2 km 417 río torío
  • Matallana de Torío a 23.5 km 1778 hab
  • Villalfeide a 35 km
  • Correcillas a 48.2 km 27 hab
  • Coladilla a 44.8  km 58 hab
  • La Vid a 41.2 km 394 hab
  • Vegacervera a  43 km  371 hab
  • Robles de Valcueva a 36.7 km 417 hab
  • Palazuelo de Valcueva 123 hab
  • Campohermoso: (volviendo a León por CL 626), 61 hab
  • La vecilla  a 45.8 km  y  502 hab
  • La Mata de La Riva
  • Candanedo de Boñar a 38.6 km y 18 habitantes el río Porma
  • Lugan, Vegaquemada a 35 km  y 65 habitantes (censo del 2001)

Estos pueblos tienen la característica de pueblos de montaña con la peculiaridad que en su geografía corren los ríos Porma y Torío.

Cada localidad tiene singularidades propias pero podemos enmarcarlas en una zona de transición, entre el barro-adobe hacia el canto rodado y la piedra labrada en algunos casos(San Feliz de Torío o Ruiforco), en otros la piedra de río, canto rodado, y ladrillo.

El enclave, situado cerca de la montaña, lo hace un lugar perfecto para disfrutar de su naturaleza, ríos cristalinos, paisajes repletos de robles, caminos recónditos y pueblos entrañables. Los conjuntos urbanos de estos pueblos preservan en gran parte sus viejos estilos y técnicas de edificación.

Esta pequeña región de la provincia de León es netamente turística. Existen casas rurales, centros de salud (ubicados a corta distancia) la comunicación a través de FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha) la LE-311 León- Piedrahita y la CL 626 (llamada en su día eje subcantábrico). Además tiene un potencial natural como para mantener las actividades que están asentadas.

El desafío es instalar nuevas actividades, que puedan abastecer, apoyar, enriquecer, o comenzar con otras que surgieran independientes de la condición de la naturaleza. Es necesario aclarar que esta definición de pueblos es a los efectos de hacer conocer muy rápida y someramente en cuanto a sus pobladores y distancias originadas desde León. Los interesados en el tema podrán investigar vía Internet y descubrir de acuerdo al interés propio las potencialidades.

Más adelante analizaremos cuáles pueden ser las actividades a desarrollar. Existen emprendimientos individuales, unipersonales, que aportan una cuota de valentía pero también de querer hacer el camino.

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

  • Jesús  El 25 septiembre, 2010 a las 14:05

    Buenos días, me parece muy interesante lo que estás haciendo. Yo estoy estudiando un master de periodismo y me gustaría hacer un reportaje sobre el tema. Además, no descarto participar directamente en uno de estos proyectos.
    Si pudieras ponerte en contacto conmigo, mi correo es rubberchus@hotmail.com
    Un saludo

Trackbacks

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: