En Castilla- León y en León en especial existe una distribución desigual de la población, predominando los municipios pequeños. Véase La población de la provincia es de 499.284 habitantes a 1 de enero de 2010, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cuenta con 211 municipios y una densidad de 32,04hab/km², siendo la media nacional de 93,17 hab/km²
Es una provincia con ríos, lagos y embalses, y con una Red de Espacios Naturales, entre los que destaca el Parque Nacional de Picos de Europa.
En nuestro análisis abarcaremos una zona de ribera del río Esla, comprendida con poblaciones que se sitúan entre Gradefes y Cistierna, con una distancia entre ellas de 24.1 km por carretera Nacional 625.
En la zona que realizo el estudio, no existen resultados tan precisos porque las poblaciones pequeñas no cuentan con datos publicados. Por tanto los índices responden a esta página y pueden variar, al no ser datos oficiales. Es cierto que en algunas poblaciones la permanencia de habitantes se hace real en verano, inclusive aumentando estas cifras.
La ordenación de este territorio despoblado, tiene que responder a un proceso racional de toma de decisiones sobre la idoneidad y distribución de usos y actividades .
Es necesario hacer un correcto planteamiento urbanístico de las ciudades y pueblos, a través del uso sostenible del suelo, para que las actividades económicas, equipamientos e infraestructuras respondan a un planeamiento que ordena, diseña y planifica cómo y dónde crecerá el municipio, logrando el equilibrio urbano entre las viviendas.
Este urbanismo desarrollará el crecimiento ordenado, dará las pautas del buen funcionamiento, y permitirá establecer las actividades económicas posibles
Entre las estrategias urbanas integradas, que son las que se están impulsando desde la UE (Unión Europea), es necesario mencionar la Estrategia de Medio Ambiente Urbano (EMAU), que tiene tres objetivos principales:
- Establecer las pautas a los municipios para guiarlos hacia la sostenibilidad que dará la mejora de calidad de vida de sus habitantes.
- Promover el modelo de ciudad compacta, compleja, eficiente y cohesionada socialmente.
- Modificar la tendencia actual del consumo de recursos por otra basada en la información y el conocimiento.
La EMAU con cinco apartados establece los problemas actuales: el urbanismo, la movilidad, la edificación, la gestión urbana y la dicotomía entre el mundo rural y mundo urbano.
La elaboración de las estrategias urbanas y planes de ordenación requieren también la participación ciudadana y su correcta imbricación con los planes de urbanismo de carácter municipal.
Indicadores económicos de la provincia
Sector económico |
% sobre PIB total |
Empleo (miles de puestos) |
Agricultura, ganad, pesca |
4.31 |
5 |
Energía |
10.93 |
6.9 |
Industria |
8.84 |
18.6 |
Construcción |
11.25 |
19.9 |
Servicios |
64.66 |
116.70 |
Total |
100 % (9.696M€) |
167.10 |
Ver más
Estos indicadores sitúan las posibilidades y falencias de una provincia que pudiera desarrollarse económicamente.
Entre las poblaciones que analizaremos están:
Población |
Habitantes Hombre/mujer |
Km a Leon |
Cistierna | 37201810/1910 | 62.00 |
Vidanes |
149 |
58.00 |
Modino |
83 |
52.50 |
Pesquera |
39 |
55.10 |
Santibáñez de Rueda |
118 |
53.00 |
Villapadierna |
100 |
51.20 |
Carvajal de Rueda | 46 (incluido en Gradefes) |
49.90 |
Quintanilla de Rueda |
500 |
48.10 |
Vega del Monasterio |
61 |
47.60 |
Villacidayo | 29 (incluido en Gradefes) |
40.20 |
Villanofar | 52 (incluido en Gradefes) |
38.10 |
San Cipriano de Rueda |
57 |
42.90 |
Gradefes |
612/558 1170 |
35.10 |
Pirámide de población de Cistierna, es la ciudad más grande de esta zona analizada, y cuenta con nacimientos que permite que la población pueda crecer. Sin embargo la situación de trabajo actual hace que los movimientos migratorios sigan sucediéndose. Si bien es importante analizar que en la franja poblacional desde 20 a 64 años se mantiene en 100, ó más habitantes. (Datos cedidos por el Ayuntamiento)
Edades |
Hombres Nº % |
Mujeres Nº % |
Totales Nº % |
|||
0-9 | 118 | 3.13 | 99 | 2.64 | 217 |
5.77 |
10-19 | 129 | 3.44 | 139 | 3.7 | 268 |
7.14 |
20-29 |
208 |
5.55 |
218 |
5.82 |
426 |
11.37 |
30-64 | 948 | 25.28 | 866 | 23.09 | 1814 | 48.37 |
65-74 | 157 | 4.19 | 200 | 7.45 | 357 |
11.64 |
75-84 | 183 | 4.88 |
285 |
7.60 |
468 |
12.48 |
85-94 | 57 | 1.52 | 232 |
3.39 |
289 |
4.91 |
95+100 | 5 |
0.13 |
10 |
0.27 |
15 |
0.40 |
Pirámide de población de Gradefes. Es el fin de este recorrido, y encierra con Cistierna el grupo de pueblos que podrían recibir, todos ellos alguna actividad relacionada, que abarcara la zona, o el establecerse puntualmente utilizando los recursos de mano de obra, o naturales, o edilicios de alguno de ellos. Se da la misma particularidad, que la población en edad de trabajar es importante, y siguen produciéndose nacimientos. Aunque también como en Cistierna existan movimientos migratorios. (Datos cedidos por el Ayuntamiento)
Edades |
Hombres Nº % |
Mujeres Nº % |
Totales Nº % |
|||
0-9 |
13 |
1.11 |
11 |
0.94 |
24 |
2.05 |
10-19 |
18 |
1.54 |
11 |
0.94 |
29 |
2.48 |
20-29 |
67 |
5.73 |
47 |
4.02 |
114 |
9.74 |
30-69 |
345 |
29.49 |
265 |
22.65 |
610 |
52.13 |
70-89 |
150 |
12.82 |
193 |
16.15 |
343 |
29.32 |
90-109 |
19 |
1.62 |
31 |
2.65 |
50 |
4.28 |
Como conclusión a estas pirámides y teniendo en cuenta el resto de poblaciones, es una zona con posibilidades de crecimiento en casi todos los ámbitos, si bien las poblaciones son pequeñas, están comunicadas y muy cercanas a León, que tendría como punto final, por ejemplo las necesidades de uso de universidad, o complejo sanitario de envergadura. Y las poblaciones más importantes con una población en edad de trabajar que bien puede abastecer cualquier iniciativa.
Comentarios
Excelente artículo, con la calidad y profecionalidad que los caracteriza.Sigan así.
Saludos