Población – medio urbano

La provincia de León perderá , en la década actual, más de 12.000 habitantes. Esta proyección que elabora el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), ha sido publicada estos días. La disminución será de un 2.5 % en nuestra provincia y un 1.88 %  en la Comunidad a la que pertenecemos. Todas las provincias autonómicas, salvo Ávila y Valladolid, perderán población. Siendo Zamora con 13.000habitantes la que sufrirá el mayor decrecimiento, seguida de León con 12.040 habitantes.La tasa de dependencia, en nuestra provincia, por el contrario, pasará del 56.1% en 2010, a 60.3% en el año 2.020. Sabemos que contamos con uno de los porcentajes más elevados del país. Podríamos llegar a 120.000 habitantes con más de 65 años al final de la década actual.

Por otro lado los nacimientos registrados en la provincia  en 2010 que arribaban a 3.354 bajarían a 2.801 en 2020.

En el conjunto del país con un crecimiento de 5.9 millones (14,8%) en la primera década de este siglo, se produciría un crecimiento demográfico de 1,2 millones en la década actual.

Estas cifras tienen que comenzar a ser consideradas si queremos seguir teniendo un futuro al menos igual en cuanto a prestaciones, recursos, y atención. Esto considerando la década 2010-2020. Es decir, la coyuntura de crisis actual (que algunos preveen hasta 2014) va a influir en movimientos demográficos, dentro del país. Pero también el éxodo hacia otros países, que si son europeos, cuentan con problemas demográficos similares a los nuestros. Creo que España cuenta con elementos, que atienden a su posición geográfica, en cuanto a clima y ubicación en el Mediterráneo, que permitirá que la primera industria actual, el turismo, pueda seguir creciendo. Y todo el interior español, que aún queda por insertarse con la misma fuerza que las costas, en la mayoría de comunidades. Esta posibilidad si hacemos una proyección imaginaria, en donde nos quedan sin analizar catástrofes naturales, (los sucesos de estos días en Fukushima) o alguna epidemia como la de las vacas locas, recientemente o gripe aviar, puede torcer esta proyección que presenta el INE.

Sí es cierto que en nuestra provincia es muy difícil revertir la situación, porque de manera continua se está produciendo el decrecimiento poblacional.

A pesar de estos estudios de población/despoblación a futuro, se publican también algunas poblaciones rejuvenecidas, con  edades comprendidas entre 0 y 4 años.

Creo que estas posibilidades les dan a los responsables de mantener la actividad económica, social y cultural de nuestra provincia, las pautas para investigar qué recursos han generado estas  gráficas de crecimiento.

En nuestra provincia hay según el padrón de 2010 publicado por INE, 17.840 niños, que representan, menos de la mitad de población, entre 65 y 69 años. Pero en seis municipios se concentran más niños que mayores.

Ellos son

Onzonilla a 10 km de León, 1.677 hab.

Sariegos a 9.2 km de León, 2.122 hab.

Valencia de Don Juan a 40 km de León, 5.000 hab.

Valverde de la Virgen a 14.9 km de León,  4.116 hab.

Villaquilambre a 5.5 km  de León, 17.631 hab.

San Andrés del Rabanedo a 5.6 km de León,  23.226 hab

Se encuentran en un radio que no excede los 15 km., con medios de transporte fluidos, y una continuidad espacial (salvo Valencia de Don Juan), que conforma una gran periferia a León.

La unión geográfica con León es de ciudades satélites, (ver plano), y la consecuente economía en cuanto a alquiler/compra de viviendas, costo de vida, contando todas con servicios de salud, educación y centros cívicos propios.

Por último algunas experiencias que pueden ampliar el horizonte para emprendedores o recabar información específica. Emprendimientos, iniciativas, progreso y mundo rural.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: