Basado en el estudio realizado por Proyecto León, en la fusión de municipios, y publicado en 2008 y recientemente, se da como resultado la fusión de municipios, reduciendo el aparato administrativo, el gasto y la gestión. Mi ntención es que sirva como un aporte al proyecto, el análisis de población, según la estimación del INE, de modo cuantitativo, la relación hombres y mujeres, que es uno de los fundamentos importantes (sino el principal), en este proceso. Queda también para analizar, y en su momento se podría, la franja poblacional en edad laboral. El criterio con el que se ha considerado el dato poblacional, es abarcando todas las entidades de población, determinadas en este estudio, tanto municipales, colectivas, singulares y núcleos diseminados. Corresponde al tamaño de población prevista en el año 2010.
1. Balboa, Vega de Balcarce, Trabadelo, Barjas
Población Total | Hombres | Mujeres |
1448 | 765 | 683 |
2. Oencia, Corullón, Villadecanes, Sobrado, Borrenes, Priaranza,Puente de Domingo Flórez, Carucedo
5914 | 3011 | 2903 |
3. Benuza, Encinedo, Truchas, Castrillo de Cabrera
2127 | 1101 | 1026 |
4. Villafranca del Bierzo, Cacabelos
9014 | 4461 | 4553 |
5. Peranzanes, Candín, Fabero, Vega de Espinareda
8418 | 4209 | 4209 |
6. Palacios del Sil, Páramo del Sil, Toreno, Cubillos
8202 | 4163 | 4039 |
7. Villablino
10553 | 5212 | 5341 |
8. Berlanga, Sancedo, Arganza, Cabañas
3228 | 1638 | 1590 |
9. Camponaraya, Carracedelo, Ponferrada
76655 | 37191 | 39464 |
10. Cabrillanes, San Emiliano, Sena de Luna
2017 | 1025 | 992 |
11.Murias de Paredes, Riello, Soto y Amio, Valdesamario, Omañas
2704 | 1371 | 1333 |
12. Barrios de Luna, Carrocera, Sta Ma. De Ordás, Rioseco de Tapia
1612 | 835 | 777 |
13. Igüeña, Noceda del Bierzo, Folgoso de la Ribera, Torre del Bierzo
6019 | 3011 | 3008 |
14. Santa Colomba de Somoza, Brazuelo, Val de San Lorenzo, Santiago Millas, Valderrey
2217 | 1127 | 1090 |
15. Lucillo, Luyego, Castrillo de la Valduerna, Destriana, Villamontán de la Valduerna, Palacios de la Valduerna
3336 | 1658 | 1678 |
16. La Bañeza
11050 | 5354 | 5696 |
17. Castrocontigo, Castrocalbón, Quintana y Congosto, Santa Elena de Jamuz, Quintana del Marco
4212 | 2169 | 2043 |
18. Regueras, Zotes del Páramo, Cebrones del Río, Roperuelos del Páramo, Pozuelo del Páramo, San Adrián del Valle, San Esteban de Nogales, Alija del Infantado
3850 | 1991 | 1859 |
19. Villadangos del Páramo, Bustillo del Páramo, San Pedro Bercianos, Urdiales del Páramo, Santa María del Páramo, Valdefuentes del Páramo, Regueras de Arriba
7412 | 3779 | 3633 |
20. Valdebimbre, Bercianos del Páramo, Laguna Dalga, Pobladura de Pelayo García, Laguna de Negrillos, La Antigua
4621 | 2400 | 2221 |
21. Villamañán, San Millán de los Caballeros, Toral de los Guzmanes, Algadefe, Villamandos, Villaquejida, Cimanes de la Vega
4274 | 2024 | 2250 |
22. Matanza, Izagre, Villabraz, Castilfalé, Villaornate, Valdemora, Fuentes , Campazas, Gordoncillo, Valderas
1931 | 1002 | 929 |
23. Valencia de Don Juan
5079 | 2508 | 2571 |
24. Corbillos de los Oteros, Gusendos de los Oteros, Cubillas de los Oteros, Fresno de la Vega, Pajares de los Oteros, Matadeón de los Oteros, Valverde-Enrique
2012 | 1081 | 931 |
25. Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino, Gordaliza del Pino, Joarilla de las Matas
1132 | 598 | 534 |
26. Sahagún
2817 | 1380 | 1437 |
27. Grajal de Campos, Escobar de Campos
302 | 152 | 150 |
28. Villamartín de Don Sancho, Villaselán, Villazanzo de Valderaduey, Santa Ma. Monte Cea, El Burgo Ranero, Villamol, Cea
2777 | 1494 | 1283 |
29. Prioro, Valderrueda, Prado de la Guzpeña, Cebanico, Almanza
2357 | 1256 | 1101 |
30. Gradefes, Cubillas de Rueda
1577 | 817 | 760 |
31. Reyero, Crémenes, Sabero, La Ercina, Cistierna
6474 | 3189 | 3284 |
32. Oseja de Sajambre, Posada de Valdeón, Burón, Boca de Huérfano, Maraña, Acebedo, Riaño
2594 | 1502 | 1092 |
33. Puebla de Lillo
682 | 381 | 301 |
34. Boñar
2085 | 1045 | 1040 |
35. Valdelugueros, Valdepiélago,La Vecilla
1304 | 708 | 596 |
36. Cármenes, Vegacervera, Matallana,
2188 | 1137 | 1051 |
37. Villamanín, La Pola de Gordón
5078 | 2573 | 2505 |
38. La Robla
4606 | 2351 | 2255 |
39. Bembibre
10097 | 5010 | 5087 |
40. Congosto, Castropodame, Molinaseca
4361 | 2197 | 2164 |
41. Quintana del Castillo, Villagatón, Magaz de Cepeda, Villamejil, Villaobispo, San Justo de la Vega
5474 | 2825 | 2649 |
42. Llamas de La Ribera, Cimanes del Tejar, Carrizo, Turcia, Santa Marina del Rey
7653 | 3864 | 3788 |
43. Astorga
12015 | 5715 | 6300 |
44. Benavídes, Villares, Hospital de Órbigo, Villarejo de Órbigo, Riego de la Vega, Villazala, Soto de la Vega, Santa Maria de la Isla
11959 | 5996 | 5963 |
45. Ardón, Vega de los Infanzones
1524 | 745 | 779 |
46. Villanueva de las Manzanas, Campo de Villavidel, Cabreros del Río
1253 | 650 | 603 |
47. Valdepolo, Santas Martas, Villamoratiel de las Matas, Vallecillo, Castrotierra de Valmadrigal
2624 | 1390 | 1234 |
48. Valdefresno, Villaturiel, Mansilla Mayor, Mansilla de las Mulas
6207 | 3196 | 3011 |
49. Cuadros, Garrafe de Torío, Sariegos
7663 | 3931 | 3732 |
50. Vegaquemada, Santa Colomba de Somoza, Vegas del Condado
2267 | 1159 | 1108 |
51. Valverde de la Virgen, Santovenia, Onzonilla, Chozas de Abajo
12.723 | 6518 | 6205 |
52.Villaquilambre, San Andrés del Rabanedo, León
182.949 | 85690 | 97259 |
Por último y sumando a este aporte, otro camino de estudio, sería determinar la relación de las zonas con la producción rural, y resolver si se realiza una anexión, fusión o una consolidación.
La anexión, es incorporar territorio a uno existente como entidad municipal, generalmente se incorporan tierras a efectos de control de desarrollo y crecimiento. Esto puede parecer una pérdida de identidad, pero si se analiza a efectos de producción se suman superficies, habitantes y a efectos de ayudas se lograrían mejores condiciones, al menos a nivel europeo.
En la fusión, un municipio, asume la jurisdicción del resto que se haya determinado. Y en la consolidación, es crear un nuevo municipio que asume la jurisdicción sobre todos los que se hayan determinado.
Existen precedentes en Europa (como siempre nuestros vecinos lo han hecho) por ejemplo en Reino Unido se pasó de 1520 municipios a 400, en Alemania de 25.000 a 8414 (manteniendo este proceso a través de los Länder ), Francia Bélgica, Grecia, (que ya ha realizado dos procesos) y por último Italia. España no ha realizado ninguna modificación desde mediados del siglo XIX.
Creo, como estamos viendo todos los días, que esta reforma llegará, aunque a algunos no les guste. Y simplemente es cuestión de analizar si no hay recursos suficientes y peligran los servicios básicos (que en algunos casos ya no existen), ¿qué hay que hacer?
En España la fusión de ayuntamientos está prevista en nuestra Constitución, en el artículo 13 de la Ley 7/1985 .
Allí se habla de la creación o supresión de los municipios, de las modificaciones de límites y de las competencias de cada comunidad autónoma al respecto, haciendo hincapié en el fin: mejorar la capacidad de gestión de los asuntos públicos locales.
Trackbacks
[…] En mi intento de aporte comenzaré con el análisis de la población siguiendo el esquema adoptado de Proyecto León, y con la inclusión de los municipios descritos anteriormente […]