¿Es posible pensar el futuro como una ordenación urbanística? Nadie que aborde este tema dejará de analizar que el futuro sostenible menos intervenido está en el medio rural, y nuestra labor es tratar de mantenerlo. Pero el desafío es que crezca de manera ordenada, más accesible y menos agresiva.
En el análisis que hacemos de este recorrido que nos ocupa, tenemos algunas actividades existentes como para ir descartando algunas iniciativas, o que sean complementarias a las que existen.
Algunas de las profesiones – oficios: pintores, mecánicos, peluqueros, comercios de decoración, zapaterías, inmobiliarias, joyerías, comercios de abastecimiento, supermercados, carnicerías, fruterías, verdulerías, panaderías, confiterías, hostales y restaurantes, bares, fabricantes de muebles, academias de enseñanza y estudios, librerías, imprenta, ferreterías, pensiones, servicios de taxis, de autobús, de limpieza, estación de servicio y gasolinera, gimnasios, cine, biblioteca, residencias geriátricas, asistencia a domicilio, y siete sucursales bancarias. Y en cuanto a profesionales: clínica dental y clínica veterinaria, farmacias, abogados, arquitectos, notarios, asesorías laborales y fiscales, constructoras, instaladores de energía solar. Como servicios públicos: Centro de salud, Centro de Educación Infantil y Primaria, Ayuntamiento y tanatorio. Estas actividades se encuentran en Cistierna.
En Gradefes, encontramos, en oficios y profesiones, comercios textiles, calzado, bicicleterías y accesorios, café, bares, comercios de abastecimiento, supermercado, carnicerías, panaderías, distribuidores de productos de alimentación, explotaciones agrícolas y ganaderas, y comercialización de productos, carpinterías y ebanistería, constructora, reforestaciones y restauraciones del medio ambiente, transporte de mercancías, transporte de personas, farmacia, residencia, maquinarias para obras, maquinaría de minería, carpintería metálica, hospedería monástica, y una sucursal bancaria. Y como servicios públicos: Ayuntamiento, y Centro de Salud. Y en cuanto a oportunidades en esta dirección podemos encontrar algunas posibilidades.
En la zona que abarca los pueblos que he decidido analizar, tenemos algunas otras actividades. En Vidanes tenemos actividades de paintball. En Villanofar, alquiler de maquinaria y equipo agrícola. En Cifuentes de Rueda, restauración y turismo rural. En Carbajal de Rueda, fabricación, elaboración y comercialización de embutidos, quesos, lácteos y derivados. En San Miguel de La Escalada, explotación, producción y comercialización de productos agrícolas, cría engorde y venta de ganado. Además de casas rurales, cotos de caza y pesca y un innumerable grupo de asociaciones que trabajan en cada sitio con actividades de ocio, y aventura.
Y no tenemos que olvidar que estamos en la zona contigua a Picos de Europa, (mirar esquema de zona analizada). Este es un reclamo que hacen las asociaciones que están intentando realizar actividades como por ejemplo, la promoción de la Ruta Vadiniense, como uno de los Caminos de Santiago. Hay una voluntad desinteresada de publicitar las rutas de turismo adyacentes al Camino y la creación de un centro de recepción de visitantes y de reservas. Se organiza además La Semana Cultural en Cistierna. Coincido con los comentarios que he recibido de las Asociaciones, que en nuestra provincia no se está dando el apoyo necesario para mejorar, invertir y/o emprender mediante iniciativas privadas y públicas el mejoramiento en infraestructuras, y la posibilidad de difusión a nivel nacional e internacional de una riqueza turística que bien puede relacionarse para cambiar el rumbo a la despoblación de la comarca que nos ocupa. Este tema, creo que es fundamental, en el análisis que puedan realizar futuros emprendedores.
La cercanía de Picos de Europa, puede dar a nuestra provincia, y en esta zona en especial, una salida económica que sumada a todos los productos que se elaboran, algunos de manera artesanal, las joyas de patrimonio arquitectónico, la ruta jacobea, más la presencia del río, cierran un panorama con mucha posibilidad pero poco compromiso de parte de las administraciones. Creo que los habitantes de esta zona, que ven la actitud de las comunidades cercanas, con el desarrollo del turismo en cuanto a su difusión y apoyo, no se equivocan en el reclamo.
Se han publicado, en estos días, como Plan Adelanta 2011 y Programa Innoempresa 2011,una alternativa para la creación y consolidación de pymes, quizá pueda ser comenzar el camino…. Pero no podemos perder el objetivo. Tenemos las riquezas naturales, el convencimiento de la población, al menos los que se reúnen e intentan establecer iniciativas, falta ver que el resultado mediante las administraciones se orienten en la dirección correcta.